viernes, 15 de marzo de 2013

Noticia de Bienestar Social

NOTICIA:

Bienestar Social pone un parche para evitar una huelga de hambre

Dos trabajadores y una madre del Centro Ocupacional Los Silos aplazan su protesta

La Consejería les pide nueve días para "promover" el pago de la deuda

Los socios trabajadores avalaron una póliza con sus casas, que están a punto de perder

  • “Para unas cosas sí hay dinero; para nosotros, no”
"Si tengo que morirme aquí de hambre me moriré", decía esta mañana Carmen Trinidad (71 años), madre de un chico con discapacidad, frente al edificio del Palau de la Generalitat Valenciana. El centro ocupacional en el que se encuentra su hijo lleva seis meses sin cobrar la subvención de la Consejería de Bienestar Social y la póliza de crédito que los trabajadores avalaron con sus propias casas está agotada y están a punto de quitárselas. Por eso Julián (37 años), el director del centro, Vicente (36) , un trabajador, y Carmen iban a comenzar esta mañana una huelga de hambre. Finalmente la han aplazado. Ayer lograron reunirse con Bienestar Social que se ha comprometido a "promover" la realización de los pagos pendientes a los centros ocupacionales en un plazo de nueve días. Si el pago no se realiza, los huelguistas aseguran que volverán.

La Consejería "no puede concretar" que el pago vaya a realizarse
"Estaba dispuesta a vender una caseta que tengo en el monte para que el centro continúe, porque para mi hijo ese centro es un todo", decía Carmen, rodeada de unas 50 personas que habían venido a apoyarles. El centro ocupacional Los Silos de Burjassot (Valencia) atiende a 40 adultos con discapacidad psíquica. Desde que se creó hace tres años ha funcionado, como los demás, mediante una póliza que se contrata para cubrir los gastos del centro hasta que se recibe el pago de la subvención pública con la que subsisten. Bienestar Social les debe más de 118.000 euros, el 40% de la subvención que les concedieron para el año pasado.

De los ocho trabajadores,seis no cobran desde junio y los demás desde septiembre
En la reunión de ayer entre la Coordinadora de Centros Ocupacionales de la Comunidad Valenciana y la Consejería se firmó un acuerdo, pero Bienestar Social no se moja: "La consejera a lo que se ha comprometido es a hacer todos los esfuerzos y a trabajar para darles una respuesta en nueve días". Pero que vayan a pagarles, según la Consejería, es algo que aun "no se puede concretar".
Dos de sus ocho trabajadores llevan sin cobrar su sueldo desde septiembre y seis de ellos no han podido recibir su salario desde junio. Son los socios trabajadores que como Julián, el director, han avalado la póliza con sus viviendas. "Esta situación ha pasado de límite a extrema porque están en juego nuestros propios bienes con los que avalamos la póliza que cubre los gastos del centro hasta que llega la subvención", contaba Julián, que explicaba que si los centros no pagan los gastos de IRPF no pueden optar de nuevo a las subvenciones. "Es una pescadilla que se muerde la cola".

OPINIÓN

martes, 5 de marzo de 2013

¿Qué es un Monopolio?

Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutos, es decir, no existe ningún otro bien que pueda reemplazar el producto determinado y, por lo tanto, es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar. Suele definirse también como «mercado en el que sólo hay un vendedor», pero dicha definición se correspondería más con el concepto de monopolio puro. El monopolista controla la cantidad de producción y el precio.

Ventajas

1. Los compañías multimediáticas permiten potenciar el impacto de la inversión publicitaria con la cual adquieren un plus adicional ante la competencia que con tanta fuerza se desata en los medios. Pueden ofrecer “paquetes” mucho más atractivos a los anunciantes.
2.
Con relación al alcance de la información, asegura la llegada a un mayor número de personas.
3.
puede tomar diferentes formas a través de diferentes medios y así obtener el máximo beneficio.
4.
Se combinan áreas que son potencialmente complementarias y por tanto, el mensaje tiene más fuerza.
5.
Los gustos del consumidor, Un monopolio multimediático puede ayudar a reducir los riesgos intentando crear y dar forma a los gustos e intereses a través de sus diferentes recursos.
6.
Reducción de costos.
7.
Reducción de riesgos.
8.
Mayor capacidad de adaptación al entorno globalizante.

Desventajas

1.Posibles problemas con la justicia.
2. Conservar el monopolio.
3.Deberán hacer maniobras peligrosas en contra de su voluntad: poner precios más bajos de lo normal, hacer campañas de márketing más duras de lo previsto



EJEMPLO: 

 Empresa monopolista: COCA COLA

Hacia donde van las redes sociales


Irene Cano, Directora de Facebook


Preguntas:

¿Hacia dónde van las redes sociales?

Hacia un futuro muy próximo,las redes sociales son nuestras vidas, cada vez van progresando mas.

¿Cuáles es el tamaño óptimo de las pobnlaciones?¿Qué relación tiene con Facebook?

El tamaño medio de las poblaciones o grupos a lo largo de la historia has sido de 150, que corresponde con la media de amigos que tiene también un usuario en Facebook.

¿Cuáles son las fases de la innovación digital?

Hay varias fases de innovación la de acceso, después la búsqueda y encontrar lo que tu deseees

¿Qué es la Social Discovery?

Una red de descubrimiento social, directorio y listado que te permite hacer reseñas y compartir tus películas, libros, juegos, música, restaurantes y cerveza favoritos.

¿Cuáles son las razones del éxito de las redes sociales?

Unas de las razones es que la identidad es real, la gente navega por las redes y conoce gente, otra razón es que las redes sociales están por medio de aplicaciones en los móviles, y yo creo que todo el mundo tiene uno.

¿Cómo ha evolucionado la  identidad en internet?

Porque antes la gente se ponía seudónimos y nadie sabia quien era ahora en la actualidad cada uno utiliza su nombre propio y vamos compartiendo  cada momento que hacemos en nuestras vidas.

¿Cómo serán las marcas en el futuro?¿Qué son los fans para las marcas?

Las marcas serán sociales, ya que cada vez, en Facebook las marcas tienen mas fans y seguidores, y son cifras que van creciendo continuamente

¿Qué es el engagement?

Engagement es un término utilizado en el ámbito de las relaciones laborales y la cultura organizacional que se identifica con el esfuerzo voluntario por parte de los trabajadores de una empresa o miembros de una organización. 

Explica el cambio del bowiling marketing al pinball marketing

Los consumidores estamos tomando el control de las marcas, del bowling marketing al pinball marketing, de lo individual a lo viral.

¿Cómo ha utilizado Telefónica Facebook?¿y Usuahia hoteles?

La filial de Telefónica ha llegado a un acuerdo con Google y Facebook para que sus usuarios puedan facturar contra la cuenta del teléfono en lugar de la tarjeta de crédito. 
Los clientes del Ushuaïa Ibiza Beach Hotel, no necesitan llevar un ordenador portátil ni un smartphone ni una cámara digital para conectarse a Facebook desde la piscina o desde el área de conciertos y subir fotos tomadas en tiempo real. Quizá a miles de kilómetros de allí, sólo necesitan llevar una pulsera dotada con un microchip. El sistema funciona del siguiente modo: tanto los huéspedes del hotel como los asistentes a conciertos que lo deseen reciben una pulsera con un microchip RFID, un mecanismo que se activa y se sincroniza con las cuentas personales a Facebook a través unas pantallas táctiles

¿Cuál es la frase de Zuckerberg cada semana?

La frase que Zuckerberg utiliza cada semana es "This journey is 1% finished", es decir, solamente hemos recorrido un 1% del camino

LOS CAMBIOS EN EL CONSUMIDOR DIGITAL

Preguntas:

1.¿Por qué funciona el cloud computing?

Es la información que se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se envía a cachés temporales de cliente, lo que incluye equipos de escritorio, centros de ocio, portátiles, etc. Hace la forma de vida y de búsqueda mas fácil.

2.¿Cómo ha variado el consumo de medios en el último siglo?

El consumo a variado ya que a aumentado la compra de productos tecnológicos, Hemos pasado tener un consumo diez horas a la semana, a practicamente de cien horas actualmente.

3.¿Cuántos tractores virtuales se venden?¿a qué precio?¿qué significa?

Venden 800mil tractores a 3.3 dólares

4.¿Qué diferencia existe entre la marca del mercado publicitario en Inglaterra y en España?


Inglaterra, hace una inversión de un 40% en publicidad. Mientras que en España recibe un 15% de inversión en medios interactivos.


5.Cómo es la información de la que dispone el comprador en una venta?

Es la misma información que la que podrías encontrar en un punto de venta, pero de forma mas detallada

6.¿Qué tipo de búsquedas están aumentando en internet?

Las de cosméticos, maquillaje, alimentación pero sobre todo sobre belleza

7.¿Qué importancia tienen las valoraciones de usuarios?¿qué implica?

Muchas,Los usuarios comentan y dicen cual es su experiencia de compra, y al final eso se va extendiendo de nuevo la información que esta en la mente del consumidor, cosa que implica que la gente compre mas.

8.¿Cómo sera el futuro de la  TV?

La tv funcionará con la voz y se podrá entrar en Internet diciendo incluso lo que deseas ver. Incluso, el consumidor le podrá indicar a su móvil a través de una aplicación, lo que desea ver cuando éste llegue a su casa.

9.¿Cómo ha evolucionado las conexiones a internet?¿y los smartphones?

Se ha aumentado la velocidad de conexión  y a la ves, de esta forma, los smartphones son cada vez mas rápidos y completos en el aspecto de Internet.

10.¿Qué se va poder hacer con el móvil?¿Qué se reduce a cero?

Pagar, manejar la casa y electrodomésticos,la distancia entre desear y consumir algo se va a educir a 0, en general, vamos a poder hacer todo.

11.¿Por qué España es un país de móviles?

Porque va aumentando el numero de smartphones de una forma muy veloz. y eso lo mas novedoso.


12.¿Qué  implica para el marketing el hecho de poder pagar con el móvil?

Todos los comercios se tienen que adaptar a este tipo de pago, supondrá un cambio ya que si pasamos por un establecimiento y hay alguna oferta el móvil lo detectara.

13.¿Por qué sube el comercio electrónico en un entorno de crisis?

Porque la competencia aumenta y el numero de emprendedores también.'

14.¿Cómo es el nuevo panorama de distribución?

Pues que están bajando todas las demandas  pero la de la tecnológica sigue aumentando

.15.¿Qué estrategia ha seguido TESKO en Corea del Sur?¿ Cuál es su mayor competidor?

TESKO ha creado en Corea del Sur una tienda online , su estrategia es que se puede comprar a través de cualquier smartphone, Amazon es su mayor competidor.

Obsolescencia Programada


 ¿Qué es la obsolescencia programda?

Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la determinación, la planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa de servicios durante la fase de diseño de dicho producto o servicio éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.


EJEMPLO

Uno de los ejemplos de obsolescencia programada son las impresoras,tienen un chip contador de impresiones, cuando llega a su limite, esta deja de funcionar y tienen que repararla o bien...lo que le dicen los reparadores es que mejor les covendria comprarse otra.

Mi punto de vista

Muchos científicos crean nuevos productos con buena calidad (por ejemplo las medias) pero debido ala obsolescencia programada muchos tienen que bajar la calidad de sus productos dándoles una fecha límite de caducidad, (o que se rompan fácilmente en el caso de las medias) si esto no se hace, los mercados no tuvieran movimiento.

Punto de vista social
Empresas como Apple envían los desechos a países del tercer mundo, donde sus habitantes mueren a 
raíz de un ambiente contaminado y los niños enferman por intentar obtener algún material provechoso de la chatarra.
Este es uno de los problemas de la obsolescencia programada cuanto antes caducan estos productos antes los reciclan para poder crear más, pero no piensan el daño que hacen a los demás, amontonando estos productos en países tercermundistas, sólo tienen en mente producir más para aumentar sus ganancias y que los mercados sigan manteniéndose o creciendo globalmente.


LA ZARAGOZANA

Datos de la empresa

Propietario: Agora, S.A.

Director Comercial: Javier Esquej Gonzalo



Director Exportación: Gilbert Oziol



Países: Australia, EE.UU., Canadá, México, Japón, Libia, Italia, Francia, Suiza, Holanda, Reino Unido y Andorra. 



Facturación: 52 millones €

Marcas: Ambar Especial, Ambar Green, Ambar 1900, Ambar Negra, Ambar Export, Ambar Premium, Sputnik y Marlen


INFORMACIÓN

Fue fundada el 10 de julio de 1900. . Se diseñó la fábrica bajo inspiraciones de estilo alemanas. Obtuvo un reconocimiento internacional con el logro del "Diploma de Honor con Gran Medalla de Oro" en la Exposición Internacional de Londres celebrada en el año 1902 y algunos años más tarde lograría medallas de oro en las exposiciones de París, Madrid y en la Exposición Hispano-Francesa de Zaragoza del año 1908. En 1998 obtuvo la certificación de calidad ISO 9001, convirtiéndose en la primera cervecera española en conseguirla.

En el año 2000 la facturación de la empresa fue superior a los 33 millones de euros. Su producción anual en la actualidad es superior a los 45 millones de litros de cerveza. Su cuota de mercado es del 2% del mercado nacional, el 50% en Aragón y el 80% en Zaragoza.


 PUBLICIDAD  Y MARKETING

 La zaragozana hizo, inesperadamente y sin premeditación, una de las mejores campañas mundiales de publicity en varios años y ahora ella misma se ha convertido en la protagonista de varias estrategias publicitarias.