¿Qué es la obsolescencia programda?
Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la determinación, la planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa de servicios durante la fase de diseño de dicho producto o servicio éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.
EJEMPLO
Uno de los ejemplos de obsolescencia programada son las impresoras,tienen un chip contador de impresiones, cuando llega a su limite, esta deja de funcionar y tienen que repararla o bien...lo que le dicen los reparadores es que mejor les covendria comprarse otra.
Mi punto de vista
Muchos científicos crean nuevos productos con buena calidad (por ejemplo las medias) pero debido ala obsolescencia programada muchos tienen que bajar la calidad de sus productos dándoles una fecha límite de caducidad, (o que se rompan fácilmente en el caso de las medias) si esto no se hace, los mercados no tuvieran movimiento.
Punto de vista social
Empresas como Apple envían los desechos a países del tercer mundo, donde sus habitantes mueren a
raíz de un ambiente contaminado y los niños enferman por intentar obtener algún material provechoso de la chatarra.
Este es uno de los problemas de la obsolescencia programada cuanto antes caducan estos productos antes los reciclan para poder crear más, pero no piensan el daño que hacen a los demás, amontonando estos productos en países tercermundistas, sólo tienen en mente producir más para aumentar sus ganancias y que los mercados sigan manteniéndose o creciendo globalmente.
Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la determinación, la planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa de servicios durante la fase de diseño de dicho producto o servicio éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.
EJEMPLO
Uno de los ejemplos de obsolescencia programada son las impresoras,tienen un chip contador de impresiones, cuando llega a su limite, esta deja de funcionar y tienen que repararla o bien...lo que le dicen los reparadores es que mejor les covendria comprarse otra.
Mi punto de vista
Muchos científicos crean nuevos productos con buena calidad (por ejemplo las medias) pero debido ala obsolescencia programada muchos tienen que bajar la calidad de sus productos dándoles una fecha límite de caducidad, (o que se rompan fácilmente en el caso de las medias) si esto no se hace, los mercados no tuvieran movimiento.
Punto de vista social
Empresas como Apple envían los desechos a países del tercer mundo, donde sus habitantes mueren a
raíz de un ambiente contaminado y los niños enferman por intentar obtener algún material provechoso de la chatarra.
Este es uno de los problemas de la obsolescencia programada cuanto antes caducan estos productos antes los reciclan para poder crear más, pero no piensan el daño que hacen a los demás, amontonando estos productos en países tercermundistas, sólo tienen en mente producir más para aumentar sus ganancias y que los mercados sigan manteniéndose o creciendo globalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario